viernes, 3 de agosto de 2012

La Cofradía del Descendimiento estrena nuevas “Palabras”

 

Continuando con los trabajos entregados en la Semana Santa pasada, os voy a dejar algunas imágenes de los nuevos estandartes de “las Siete Palabras” que se han realizado para la Cofradía del Descendimiento.

Aprovecho estas líneas para agradecer la confianza que todos los años deposita la Cofradía del Descendimiento de Plasencia en nuestro taller, desde el comienzo de nuestra historia como bordadores, la gran colaboración y la buena comunicación que ofrece siempre la directiva a la hora de emprender cada nuevo proyecto, gracias a todos.

Comentar también que por mi parte como cofrade que soy desde hace ya mas de 15 años me siento muy orgulloso de poder contribuir a la mejora constante de esta/nuestra cofradía y a la Semana Santa Placentina, gracias al esfuerzo de todos no cabe duda alguna de que tanto nuestra cofradía como la Semana Santa de Plasencia han mejorado muchísimo en los últimos años  y va ganando cada año mas y mas relevancia tanto en nuestra región como a nivel nacional, tengo la seguridad de seguiremos haciendo las cosas bien, ánimo a todos.

 

IMG_1570

 

 

IMG_1599

 

Realizadas en terciopelo morado de algodón 100% de 1ª calidad el diseño de la cenefa exterior esta inspirado en las antiguas palabras de la cofradía.

La cenefa esta bordada con hilo metálico de plata y se ha aplicado la técnica de relieve con la que se ha logrado un gran acabado, fino y elegante.

 

IMG_1572

 

El doble marco exterior ha sido bordado en hilo metálico de oro aplicando también relieve, el efecto resulta muy vistoso.

 

IMG_1601

 

 

IMG_1602

 

Las letras de todos los estandartes han sido bordadas en hilo de oro metálico y con relieve.

Obsérvese el detalle de la limpieza del acabado en las zonas de relieve, para ello ha habido que retocar todos las letras “a mano”.

 

IMG_1603

 

 

IMG_1836

 

En la parte inferior del estandarte , justo encima del final de la cenefa se sitúa la cruz con el sudario que es el elemento principal del escudo de la cofradía, la cruz esta bordada en hilo metálico de oro y el sudario en plata con relieve lo que le da un efecto de acabado muy bonito y llamativo.

 

IMG_1843

 

 

IMG_1840

 

IMG_1837

 

Otra de las dificultades que nos encontramos ha sido la mayor longitud de algunos textos por lo que ha habido que retocar “a mano” todas las letras de estos estandartes para que no perdieran su proporción.

Os dejo una vista general de las palabras terminadas y expuestas en el museo de arte cofrade de Plasencia.

 

IMG_1844

 

Nada mas por hoy, espero os haya resultado interesante este “post” y prometo volver pronto con mas reportajes.

martes, 12 de junio de 2012

Bordado de la imagen del Beso de Judas

 

Continuando con los trabajos realizados en la Semana Santa ya pasada , hoy os voy a dejar unas imágenes de un trabajo realizado para una cofradía de Almendralejo , se trata de un bordado con base de fotografía para el estandarte del Beso de Judas.

Como ya he dicho el bordado esta realizado tomando como base o fondo una fotografía de la imagen del paso, a continuación os dejo la fotografía.

 

BESO DE JUDAS PARA ESTANDARTE

 

El bordado ha sido realizado en hilos de nylon para obtener mayor brillo, mejores matices y acabados.

Se ha dado relieve en las potencias, que han sido bordadas con hilos metálicos de oro.

 

IMG_1545

 

IMG_1546

 

  Se han utilizado mas de 14 tonalidades de hilo en la elaboración del bordado, quizá la calidad de las imágenes no permita ver todos los detalles del trabajo.

 

IMG_1544

 

IMG_1543

 

Nada mas por ahora, hasta el próximo “post”.

miércoles, 6 de junio de 2012

Estandartes para el Viacrucis de la Vera Cruz

 

 

Dos nuevos estandartes se han incorporado este año para el Viacrucis de la cofradía de la Vera Cruz en Plasencia.

Los nuevos trabajos se han realizado con los mismos materiales y estilo que los realizados el año pasado con los que se va completando la renovación total de los estandartes antiguos.

Bordados en terciopelo de algodón morado, con hilos metálicos de oro y plata en los mismos tonos que los anteriores.

 

IMG_1805

 

IMG_1804

 

Se han utilizado técnicas de relieve en diferentes zonas del bordado, como en el borde exterior con lo que se ha logrado imitar la soga.

También podemos observar diferentes patrones de bordado en las columnas y el interior del estandarte LEGIII.

 

IMG_1806

 

IMG_1803

 

Se ha utilizado hilo de nylon granate para algunos perfiles del dibujo, como en el exterior de las letras,las ramas de laurel, en el águila y el estandarte LEGIII.

  Observar lo logradas que están las plumas del águila.

 

IMG_1807

 

IMG_1802

 

Por ultimo se han confeccionado los estandartes con dos trabillas para su sujeción a la percha y unas tiras de raso para poder atarlo a la vara principal .

Hasta aquí el reportaje de hoy, un saludo a todos y hasta otra.

jueves, 5 de abril de 2012

Mandil y manto para la Virgen del Losar

 

Hoy os traigo unas imágenes de uno de los últimos trabajos entregados para esta Semana Santa, se trata de un nuevo mandil y  manto totalmente diseñado, bordado y confeccionado en nuestro taller.

El mandil tiene unas medidas de 90x72cm realizado en terciopelo negro de algodón 100% de primera calidad, y el manto del mismo tejido con unas medidas terminado de 3.00x2.10m.

Como es costumbre en nuestro taller el proceso de elaboración de los trabajos empezó con la realización de los bocetos y después la presentación de los diseños a la junta directiva de la cofradía para su aprobación, después de esto procedimos a realizar algunas muestras de diferentes zonas del bordado para determinar los hilos y coloridos a utilizar en el trabajo y comprobar la calidad del acabado en el tejido elegido.

Una vez pasadas todas las pruebas de diseño, calidad y acabados, comenzamos el proceso de bordado, en las imágenes siguientes podéis ir viendo los resultados finales.

 

DSCN7171

 

DSCN7170

 

DSCN7173

 

Tanto el mandil como el manto han sido bordados con hilos metálicos de oro y plata, adornados con hilos de nylon en rosa claro.

 

IMG_0157

 

09122011015

 

IMG_0159

 

En gran parte de la superficie bordada del manto y el mandil se han utilizado técnicas de relieve  combinadas con diferentes patrones de bordado con lo que se ha logrado un acabado con mucho detalle.

 

IMG_0160

 

Aquí podemos ver una  de las piezas de la fenefa exterior del manto en la que se aprecian la malla que hemos bordado bajo las ramas y las diferentes flores que adornan el conjunto.

 

IMG_0162

 

El centro del manto con el A.M. rodeado por dos ramos de rosas totalmente realizado con relieve.

 

IMG_0168 

 

IMG_0169

 

Ramos de los laterales del manto.

 

IMG_0174

 

Detalle de una de las flores con relieves,sombras y degradados.

 

IMG_0176

 

IMG_0177

 

IMG_0203

 

En las siguientes imágenes podéis ver el manto casi terminado.

 

IMG_1527

 

IMG_1528

 

IMG_1530

 

A continuación vemos las imágenes del manto ya confeccionado, con una puntilla dorada exterior, y forrado en raso negro.

 

IMG_1560

 

IMG_1563

 

IMG_1564

 

IMG_1566

 

IMG_1568

 

DSCN7178

 

Detalle de la calidad del acabado trasero con la puntilla y el forro de raso.

 

DSCN7179

 

Hasta aquí el reportaje de hoy, espero haya sido de vuestro agrado y volveré pronto con mas trabajos entregados hace unos días.

Desearos a todos unas Felices Pascuas, animo desde aquí a todos los cofrades a que participen y se comprometan lo máximo posible con sus cofradías en las que hay mucho trabajo que realizar estos días, para que cada año podamos mejorar nuestras procesiones que tanta tradición y arraigo tienen en nuestro país y que son una parte importantísima e imprescindibles de nuestra cultura.

También quiero dar ánimos desde estas líneas a todos los costaleros, que como yo, se preparan para hacer su estación de penitencia con tantas ganas e ilusión, mucha suerte a todos!!!!!    

sábado, 17 de marzo de 2012

Trabajos para la banda de tambores y cornetas.

 

Se acerca la Semana Santa y como todos los años vamos apurando horas y días para poder hacer entrega de todos los trabajos, y es que en estos días finales nuestra fabrica y taller están en plena “ebullición” para que todas las cofradías y bandas puedan estrenar sus nuevos enseres. Un año mas intentaremos seguir mejorando y enriqueciendo algo tan tradicional e importante que es esta “nuestra Semana Santa”.

Hoy os traigo unas imágenes de varios trabajos realizados para esta banda de músicos , que ya son un cliente fiel de nuestra pequeña empresa y como todos los años confían en nosotros para sus nuevos enseres.

 

COFRADIA DEL DESCENDIMIENTO 107 

 

COFRADIA DEL DESCENDIMIENTO 109

 

Los banderines para los tambores y cornetas han sido bordados en hilos metálicos de oro y plata, realizados en raso morado y rematados con fleco dorado.

 

DSCN6010

 

El estandarte de la banda también ha sido realizado en raso morado rematado con fleco dorado y trabillas para la sujeción al mástil. 

 

DSCN6011

 

Se han utilizado técnicas de relieve en algunas letras y diferentes ramas del bordado, combinadas con diferentes patrones de dibujo en el bordado.

 

DSCN6012

 

 

DSCN6026

 

 

DSCN6027

 

Nada mas de momento, pero volveré al blog en pocos días para ofreceros un reportaje de un nuevo manto que creo con sinceridad es uno de los mas bonitos que hemos realizado hasta la fecha, saludos a todos!!!!.