jueves, 5 de abril de 2012

Mandil y manto para la Virgen del Losar

 

Hoy os traigo unas imágenes de uno de los últimos trabajos entregados para esta Semana Santa, se trata de un nuevo mandil y  manto totalmente diseñado, bordado y confeccionado en nuestro taller.

El mandil tiene unas medidas de 90x72cm realizado en terciopelo negro de algodón 100% de primera calidad, y el manto del mismo tejido con unas medidas terminado de 3.00x2.10m.

Como es costumbre en nuestro taller el proceso de elaboración de los trabajos empezó con la realización de los bocetos y después la presentación de los diseños a la junta directiva de la cofradía para su aprobación, después de esto procedimos a realizar algunas muestras de diferentes zonas del bordado para determinar los hilos y coloridos a utilizar en el trabajo y comprobar la calidad del acabado en el tejido elegido.

Una vez pasadas todas las pruebas de diseño, calidad y acabados, comenzamos el proceso de bordado, en las imágenes siguientes podéis ir viendo los resultados finales.

 

DSCN7171

 

DSCN7170

 

DSCN7173

 

Tanto el mandil como el manto han sido bordados con hilos metálicos de oro y plata, adornados con hilos de nylon en rosa claro.

 

IMG_0157

 

09122011015

 

IMG_0159

 

En gran parte de la superficie bordada del manto y el mandil se han utilizado técnicas de relieve  combinadas con diferentes patrones de bordado con lo que se ha logrado un acabado con mucho detalle.

 

IMG_0160

 

Aquí podemos ver una  de las piezas de la fenefa exterior del manto en la que se aprecian la malla que hemos bordado bajo las ramas y las diferentes flores que adornan el conjunto.

 

IMG_0162

 

El centro del manto con el A.M. rodeado por dos ramos de rosas totalmente realizado con relieve.

 

IMG_0168 

 

IMG_0169

 

Ramos de los laterales del manto.

 

IMG_0174

 

Detalle de una de las flores con relieves,sombras y degradados.

 

IMG_0176

 

IMG_0177

 

IMG_0203

 

En las siguientes imágenes podéis ver el manto casi terminado.

 

IMG_1527

 

IMG_1528

 

IMG_1530

 

A continuación vemos las imágenes del manto ya confeccionado, con una puntilla dorada exterior, y forrado en raso negro.

 

IMG_1560

 

IMG_1563

 

IMG_1564

 

IMG_1566

 

IMG_1568

 

DSCN7178

 

Detalle de la calidad del acabado trasero con la puntilla y el forro de raso.

 

DSCN7179

 

Hasta aquí el reportaje de hoy, espero haya sido de vuestro agrado y volveré pronto con mas trabajos entregados hace unos días.

Desearos a todos unas Felices Pascuas, animo desde aquí a todos los cofrades a que participen y se comprometan lo máximo posible con sus cofradías en las que hay mucho trabajo que realizar estos días, para que cada año podamos mejorar nuestras procesiones que tanta tradición y arraigo tienen en nuestro país y que son una parte importantísima e imprescindibles de nuestra cultura.

También quiero dar ánimos desde estas líneas a todos los costaleros, que como yo, se preparan para hacer su estación de penitencia con tantas ganas e ilusión, mucha suerte a todos!!!!!    

sábado, 17 de marzo de 2012

Trabajos para la banda de tambores y cornetas.

 

Se acerca la Semana Santa y como todos los años vamos apurando horas y días para poder hacer entrega de todos los trabajos, y es que en estos días finales nuestra fabrica y taller están en plena “ebullición” para que todas las cofradías y bandas puedan estrenar sus nuevos enseres. Un año mas intentaremos seguir mejorando y enriqueciendo algo tan tradicional e importante que es esta “nuestra Semana Santa”.

Hoy os traigo unas imágenes de varios trabajos realizados para esta banda de músicos , que ya son un cliente fiel de nuestra pequeña empresa y como todos los años confían en nosotros para sus nuevos enseres.

 

COFRADIA DEL DESCENDIMIENTO 107 

 

COFRADIA DEL DESCENDIMIENTO 109

 

Los banderines para los tambores y cornetas han sido bordados en hilos metálicos de oro y plata, realizados en raso morado y rematados con fleco dorado.

 

DSCN6010

 

El estandarte de la banda también ha sido realizado en raso morado rematado con fleco dorado y trabillas para la sujeción al mástil. 

 

DSCN6011

 

Se han utilizado técnicas de relieve en algunas letras y diferentes ramas del bordado, combinadas con diferentes patrones de dibujo en el bordado.

 

DSCN6012

 

 

DSCN6026

 

 

DSCN6027

 

Nada mas de momento, pero volveré al blog en pocos días para ofreceros un reportaje de un nuevo manto que creo con sinceridad es uno de los mas bonitos que hemos realizado hasta la fecha, saludos a todos!!!!.

viernes, 27 de enero de 2012

El Cristo de la Humildad estrena túnica.

 

Hoy os voy a dejar un reportaje de un trabajo entregado ya el año pasado y que por falta de tiempo no había podido colgarlo todavía, se trata de una túnica muy especial, por su gran belleza y acabado y la dificultad añadida para vestir la imagen debido a su postura.

Como siempre se realizo un previo estudio de las medidas, postura de la imagen y articulaciones antes de bordar y confeccionar la túnica final, a continuación se realizo la muestra en loneta para una primera prueba y recoger impresiones.

Después de hacer algunas modificaciones en las medidas finales procedimos a la realización de la túnica definitiva.

Por supuesto también como es costumbre en nuestra “casa” se presentaron los diseños del bordado y algunas muestras, después de reunirnos con la cofradía y comentarlo, recogimos algunas sugerencias para los motivos de la cola de la túnica e hicimos ligeros cambios en el diseño hasta llegar a la propuesta final.

Espero que os valla gustando este trabajo que personalmente considero de los mas bonitos que hemos realizado.

Empezamos con una imagen del diseño de la manga, a destacar la malla de red que se ha aplicado debajo de los relieves y las figuras del bordado.

 

DSCN6209

 

Nueva imagen de la manga terminada, en la que podemos apreciar los apliques en tejido de raso que se han puesto debajo de la malla de red, también se puede ver la cinta dorada que remata la bocamanga.

 

DSCN6223

 

 

DSCN6229

 

Trabajo del bordado del cuello, de nuevo con una malla de red, vemos el trazado de los círculos donde posteriormente se colocara la pedrería.

 

DSCN6205

 

Aquí podemos ver el trabajo con la pedrería ya aplicada.

 

DSCN6225

 

En esta imagen vemos la parte delantera con el JHS central, todo el trabajo se ha realizado con hilos metálicos en 2 tonos de oro y plata, utilizando técnicas de relieve en los satinados y diferentes patrones de dibujo en el resto del trabajo, además de las mallas con apliques de raso ya comentadas anteriormente.

 

DSCN6200

 

 

DSCN6207

 

En esta imagen se puede apreciar el detalle de los nervios de las hojas en hilo de nylon verde.

 

DSCN6230

 

JHS central con una  gran malla de red debajo, las letras realizadas con relieve y perfiles en plata.

 

DSCN6208

 

Vista de la parte delantera terminada.

 

DSCN6224

 

Vista de espalda casi terminada.

 

DSCN6210

 

Ramos de los laterales de la espalda.

 

DSCN6242

 

Figuras de la parte baja-central de la espalda.

 

DSCN6245

 

Corona de espinas y clavos en la parte central de la espalda.

 

DSCN6212

 

Motivos de la espalda.

 

DSCN6233

 

 

DSCN6235

 

Ramo central de la espalda y corona de espinas con clavos.

 

DSCN6237

 

Imágenes de la espalda totalmente terminada y la túnica ya confeccionada.

 

DSCN6239

 

 

DSCN6234

 

A continuación os dejo unas fotos del Cristo de la Humildad ya vestido con su nueva túnica.

 

DSCN6259 

 

 

DSCN6258

 

 

DSCN6254

 

 

DSCN6257

 

 

DSCN6249

 

Nada mas por hoy, espero que os haya gustado este “post”, agradecer desde estas líneas la atención, colaboración y la paciencia de la cofradía del Cristo del Humilladero, un abrazo para toda la presidencia, hasta otra !!!.